CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum canceló la reunión que tenía pactada para este viernes con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el marco de manifestaciones, bloqueos y violencia que ha desatado esta semana la disidencia magisterial.
Todavía el miércoles la mandataria federal tenía en pie una reunión con la CNTE para este viernes, sin embargo, durante la conferencia matutina de ese día, mientras docentes se mantenían en protesta alrededor de Palacio Nacional sin permitir el acceso a nadie, la presidenta puso en duda dicho encuentro.
“Esa reunión estaba acordada desde hace días. Es decir, no tendrían por qué haber golpeado reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos”, dijo la presidenta.
“¿Para qué hacen todo eso para reunirse conmigo si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?”.
- -¿Se descarta la mesa en Palacio?, se le preguntó.
- -Conmigo, sí, respondió.
Aunque al inicio cuestionó “¿por qué razón golpear a los compañeros? Y si son provocadores también que haya una denuncia que son provocadores”. Después mostró su descontento con el tema de la elección judicial.
“Estaba viendo en las redes que algunos, no sé si son maestros o no, ya están llamando a boicotear la elección judicial Bueno, entonces se juntan los extremos, el diálogo está abierto con la secretaria de gobernación (Rosa Icela Rodríguez) y el secretario de Educación Pública (Mario Delgado)”, afirmó.
La jefa del Ejecutivo redundó: “Hay cosas que no están bien, el diálogo sigue abierto (…) en estas condiciones me parece que para qué se reúnen conmigo. Confío plenamente en los secretarios. Yo estoy a favor de la manifestación pacífica y el diálogo sigue con los secretarios”.
Lanzó otro mensaje a la CNTE: “Lo que el gobierno de la cuarta transformación desde el presidente López Obrador y con nosotros ha dado a los maestros es mucho y ojalá les pudiéramos dar más porque se merecen mucho los maestros y las maestras de México, pero hay veces que hay limitaciones presupuestales. No puede soportar el presupuesto del gobierno de México un aumento del 100 por ciento”.
Reprochó, de nuevo, que antes no había diálogo con anteriores gobiernos y ahora se les recibe, y les recordó que les dará aumento del 10 por ciento a partir de septiembre pero retroactivo en 9% desde enero de 2025; así como el congelamiento de la edad de jubilación.